viernes, 24 de agosto de 2012

SUGERENCIAS PARA MAESTROS Y ALUMNOS PARA MEJORAR LA PARTICIPACION EN EL AULA


La participación en el aula es un aspecto a tomar en consideración para retroalimentar los contenidos que se ven en clase. Sirve para despejar dudas de los alumnos, para evaluar el aprendizaje de los mismos, para preguntar lo estudiado a partir de una lectura o conocimientos anteriores, hace más rica la generación de conocimientos y se establece una comunicación bidireccional entre alumno y maestro.

Hay grupos que participan más que otros a partir de las disposiciones intelectuales, de personalidad o relacionales de sus integrantes. Asimismo, el maestro o la materia pueden ser factores determinantes en la participación de los alumnos. Cuando existe una falta de participación en el grupo se pueden tomar ciertas medidas para fomentarla; o si se está en el rol de alumno y se nos dificulta la participación por vergüenza o inseguridad también se pueden tomar algunas tácticas para no pasar desapercibido en clase y mejorar nuestras habilidades verbales en el aula.

Se presentarán a continuación algunas sugerencias que nos pueden ayudar a todos para mejorar la participación en clase.

 

1) Dar turnos de participación.

2) Hacer algo práctico ¿qué te gustaría hacer?

3) Preguntarse ¿Por qué no me agrada participar?

4) Preguntarse ¿Cuáles son las ventajas de participar?

5) Reforzar la participación (reforzamiento social)

6) Decir lo que se piensa

7) Leer cuentos (cuando no se sabe cómo ordenar las ideas). El cuento con su lenguaje sencillo nos ayuda a mejorar nuestra capacidad para ordenar las ideas y se nos facilita elaborar diálogos sencillos. Nos acostumbramos al manejo del lenguaje y de las palabras.

8) “Trabajar” con nuestra timidez (ejercicios de expresión corporal)

9) Trabajar con la atención

10) Trabajar con el respeto a nivel grupal

11) “Trabajar” la seguridad personal

12) Estudiar previamente

13) Trabajar con ejemplos sobre la teoría

14) En algunos momentos es importante: Saber que no hay ideas buenas ni malas. Solo puntos de vista

15) Preguntarnos ¿Qué nos da vergüenza? ¿Es acaso la exposición de nuestra persona o de nuestras ideas ante los demás?

16) Reforzamiento social

17) Es bien importante preguntarse ¿Cómo me gustaría aprender?

18) Acostumbrarse a hablar (si se está en licenciatura, sobre todo en carreras que tienen que ver con el desarrollo de habilidades sociales o comunicacionales)

19) Ordenar las ideas. Escribir una carta.

20) Ejercitar la expresión de emociones

21) Escribir las ideas previamente en el cuaderno.

 

jueves, 16 de agosto de 2012


APUNTES DE SOCIOLOGÍA


La palabra sociología fue creada por Augusto Comte, en 1939, al unir dos palabras:

Socius (sociedad en latín) y
logía (ciencia o estudio profundo en griego).

Etimológicamente sociología quiere decir: estudio de la sociología en un nivel mas elevado. Significa que voy a estudiar todo aquel acontecimiento, fenómeno que existe en la sociedad, basando en una línea de investigación, es ir mas allá, no quedarse con lo que yo creo o pienso, hay que documentarse.

¿Dónde surge?

Surge en Europa, siendo producto de una serie de convulsiones sociales intensas (entiéndase por convulsiones, aquellos movimientos sociales, como son marchas, mítines, etc) y de la crisis de la filosofía social tradicional (cambios en las ideologías acostumbradas).

¿Cuándo surge y Por qué?

Durante el siglo XIX, cuando el sistema industrial capitalista alcanza la hegemonía universal, cuando los burgueses alcanzan el máximo poder en la sociedad de aquel entonces. 

Los burgueses eran los antagonistas (los villanos de la historia) porque no querían repartir sus riquezas a los trabajadores, siendo estos protagonistas de acumular toda esa riqueza. Es entonces cuando los trabajadores entran en la famosa crisis de filosofía, ya no están de acuerdo en lo que se les paga e inician las convulsiones sociales.

Tales acontecimientos crean que la burguesía entre en un dilema:   
  1. Se oponen al cambio de repartir la riqueza, aunque a largo plazo perderían a sus trabajadores y por tanto no habría más riqueza
  2.  Aceptan la transformación social y empezarían a perder el poder sobre aquellos trabajadores.
Frente a dichas alternativas, aparece la sociología como la ciencia del cambio social, controlado y dirigido; es decir se acepta el cambio como una concesión, pero solo a condición de ser limitado y bajo la supervisión de la propia burguesía. ¡Muy astutos!

Es así como la sociología surge en medio del conflicto, empieza beneficiando a la burguesía, podría ser mejor pero es la forma en la que se inicia una transformación en la sociedad, en dos grupos sociales con ideologías diferentes.

viernes, 10 de agosto de 2012

ELECCION DE CARRERA -RECOMENDACIONES-


La elección de carrera es una decisión trascendental en la vida de un individuo, tal, va a determinar (muy probablemente) la ocupación del mismo a lo largo de toda su vida, y por lo tanto esta elección debe realizarse con la mayor seriedad y conciencia que se pueda.

Hablando precisamente sobre una elección conciente, sabemos que hay determinismos inconscientes que van a influir sobremanera sobre la persona, y que si bien constituyen preferencias, la vocación, habilidades e intereses de ésta, hay que repasar profundamente los elementos constituyentes de una carrera profesional, los perfiles de ingreso y egreso, el campo laboral, las ocupaciones principales del profesional, así como también la currícula de la licenciatura a escoger y las características de la universidad.

A continuación se presentan algunas recomendaciones para encaminar la elección de carrera.

a)Si aún no sabes a qué te quieres dedicar y ya estás en último año de bachillerato, puedes un día sentarte a hojear revistas, recortar las imágenes que más te atraigan, elaborar un collage con tales imágenes y al finalizar interpretar tu trabajo, así te podrás dar cuenta de las cosas que más te llaman la atención. Para realizar esto, busca un espacio donde puedas estar tu solo, cómodamente, sin distracción alguna y dedica un tiempo considerable para realizarlo con calma.

b) De todas las materias que has llevado en bachillerato o secundaria, piensa acerca de la cual te atrae más, te gusta e interesa, o también aquella que se te facilita más. A partir de esta consideración, infórmate sobre las carreras que tienen que ver más con esas materias y busca el plan de estudios de las mismas.

c) Si ya tienes en mente algún área de conocimiento específico busca información sobre diferentes carreras que tengan que ver con tal área; esto enriquecerá tus opciones y podrás darte cuenta de lo que te atrae mucho más.

d) Puede ser que entres en alguna clase de conflicto entre una y otra carrera, cuando suceda esto tendrás que buscar los objetivos y las labores que el  profesional hace en una y otra carrera. Esto te puede dar una idea sobre lo que tú podrías hacer una vez que acabes tus estudios, y entonces estarás en la posibilidad de comparar entre lo que harías en tu profesión y tus intereses particulares.

e) Platica con un profesionista que trabaje en el área de interés que tengas. Así podrás tener información de primera mano sobre las labores que harías y sobre las posibilidades de empleo que tendrías. También te podrá desmitificar de algunas cosas que se puedan decir de las carreras, tales como los lugares donde se práctica, las labores que se hacen o el dinero que se gana.

f) Asiste con un orientador vocacional.

g) Si existen dificultades con respecto a cosas externas que no tienen que ver con la elección  de carrera, puedes asistir con el psicólogo de tu escuela o particular. Los padres en ocasiones pueden coaccionar al postulante a que estudie una carrera en específico, ya sea porque es el deseo de ellos o por seguir la tradición familiar. En tales casos habrá que platicarlo seriamente con ellos y probablemente con el auxilio de un experto.

jueves, 2 de agosto de 2012

TIPS PARA EXPOSICION


Cuando vamos a exponer un tema, ya sea para una clase o para una presentación profesional debemos considerar aspectos elementales para la presentación.

1.Lo más importante es tener una adecuada preparación del tema a exponer. La lectura de diferentes bibliografías, o la lectura detallada y profunda de una sola fuente. Utilizar ejemplos enriquece la exposición.

Al utilizar cañon, lo recomendable es que podamos tener una lectura general del tema antes o después de realizar las diapositivas, así como dar un repaso a toda la presentación una vez finalizada. Así podremos tener mayores certezas de lo que vamos a presentar.

2. Utilizar las fortalezas de uno mismo. Si somos buenos memorizando información podemos hacerlo, pero si no, es preferible comprender el tema y poder explicarlo con nuestras palabras. Además es preferible utilizar en las diapositivas palabras que sepamos su significado, hay casos que sólo se copian palabras de una bibliografía pero no se sabe su definición o significado. Por lo tanto si se va a utilizar una palabra técnica o desconocida y que es imprescindible en el tema, primero hay que buscarla en el diccionario, una fuente especializada, o incluso internet.

También, si para nosotros es difícil estar frente a público, o nos ponemos nerviosos, lo mejor es tener diapositivas con viñetas claras y fáciles de leer y comprender, así como imágenes con la cual basar nuestra exposición o algún contenido audiovisual. De esta manera podemos sacarle mayor provecho a nuestra exposición y tranquilizarnos un poco sabiendo que nuestro material de respaldo es bueno.

Si no tuviéramos cañón, el uso de dinámicas grupales sencillas o algún ejercicio didáctico es buena opción.

3. Ten claros los objetivos de tu tema. Del todo el tema hay subtemas o contenidos que son elementales que los asistentes o las personas que lo escuchan sepan.

Se recomienda resaltar las palabras o frases clave y que necesiten tener un impacto para el oyente. Así, tanto al inicio de la presentación como al final se puede hablar acerca de la importancia de ciertos aspectos, tanto como introducción como retroalimentación. Así, si el contenido de nuestra exposición es profundo o lleno de ejemplos, al final los asistentes sabrán qué de todo aquello que se dijo es lo más importante.

4. Interactúa con los asistentes. Puedes hacer preguntas a las personas que escuchan, para que a manera de “lluvia de ideas” se pueda ir conformando la introducción del tema o teniendo una idea general de los conceptos principales.

Preguntar por experiencias a los asistentes puede enriquecer la exposición y la comprensión del tema, así como también se puede ir preguntando por dudas cada que se pasa de un subtema a otro.

Hacer ejercicios prácticos con los asistentes ayuda a:

Ejemplificar los temas.

Romper cierta tensión que se pueda acumular o para “mover” un poco a las personas después de un tiempo considerable de tener la atención fija a un solo tipos o tipos de estímulos.

Al final siempre es importante hacer una retroalimentación con los asistentes.

miércoles, 1 de agosto de 2012

LOS  AZTECAS Y LA EDUCACIÓN

Calmécac: Nombre que quiere decir “hilera de casas”. Era la escuela donde podía ingresar aquellos que aspiraban a ser sacerdotes; se les enseñaba las ciencias y las artes. 
Detengamos un poco, ¿Qué es ciencia? José Cegarra Sánchez opina lo siguiente: 
Denominamos ciencia al conjunto del conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas; por consiguiente, sólo es científico, en principio, el conocimiento verdadero”. 
Ahora bien ¿Qué es el arte? Según el diccionario es:
 “La expresión de emotividad creadora, que se halla latente en el hombre y que es capaz de irse desarrollando y, al hacerlo influir sobre los demás”. 
En otras palabras, les enseñaban verdades y también a desenvolver sus habilidades, suena interesante la  educación que se recibía.
 ¿Cómo eran las escuelas? Eran escuelas muy exigentes y rigurosas; asistían solamente los nobles, (al parecer la educación no ha cambiando tanto actualmente) se les enseñaba historia, mito, religión y cantos ceremoniales. Momento, entonces, ¿no se enseñaban verdades? 

Si los padres querían que su hijo fuera sacerdote, lo ofrecía en un banquete en el Calmécac, algo así como un trueque. Una vez ahí el niño era pintando de negro, y se le ponía un collar con cuentas de madera que se quedaba en prenda con los sacerdotes.

Telpochcalli: Quiere decir “casa de jóvenes”. Había en casi todos los sectores de Tenochtitlan. Tenían un carácter público; cualquier muchacho de quince años podía ingresar a ellas. Afortunadamente ya no era solo para los distinguidos. Su objetivo principal era la formación militar.  

¿Qué enseñaban? Civismo, prácticas y normas religiosas, artes, oficios, historia, etc. Ya se empezaba a involucrar nuestra formación como individuos, para una sana convivencia. 

Esta escuela era menos severa, pero al igual que en el Calmecác, la desobediencia y la pereza eran fuertemente castigadas. Los varones eran quienes recibían el entrenamiento militar, y aprendían todo aquello relacionado con la agricultura y los oficios. Las niñas, en cambio eran educadas en todo lo relacionado con las cuestiones domésticas. Tomemos en cuenta que en aquel entonces el elemento esencial para los aztecas era el cultivo del maíz, por ello el entrenamiento que recibían los varones. En el libro La mujer azteca, se hace la referencia que la sociedad azteca estaba regida por una estricta división sexual del trabajo, por esa razón las niñas recibían educación doméstica, incluyendo labores textiles.